lunes, 26 de abril de 2010

Ranil y su Conjunto Tropical

De izquierda a derecha: Riyder Zumba, "Resortes", Betto Gaviria, Ranil, Victor Rivas. Abajo Holmes Zavaleta.

Toca el turno de presentar a Raúl Llerena, natural de Belén - Iquitos. Muy polifacético, se ha dedicado al periodismo, la música, la política, a hacer empresa, etc. A continuación un poco de su historia:

El apego por la música lo hereda de su madre, quien era cantante y guitarrista. Viaja a Lima donde estudia para ser maestro y vuelve a su tierra para ejercer su profesión, llegando incluso a enseñar en la frontera peruana. Adicionalmente se dedica al periodismo, labor en la que se desempeña hasta hoy en día.

Su primera experiencia musical la tiene como voz de Los Paisanos, grabando música criolla para el sello Smith. Desde entonces ya se daba cuenta que en el negocio de la música de entonces los últimos beneficiados eran los músicos. Durante la primera mitad de los setentas aparece en Belén el grupo “Los Silvers” de Johnny Quinteros, quienes acuden donde Raúl en busca de consejo por su mayor experiencia como músico. Así, Raúl los ayuda cuando graban para Infopesa y nota que la música tropical tiene un gran potencial.

Para la segunda mitad de los setentas decide formar su propia agrupación tropical y convoca a músicos de Iquitos. La primera guitarra fue ocupada por diferentes músicos dependiendo de la época, siendo los más importantes Limber Zumba -que venía de Los Silvers- y Betto Gaviria. En su momento, también Emilio Piña y Luis Nigro se desempeñaron como guitarristas. Entre el resto de miembros fundadores estuvieron Rider Zumba en el bajo, Paluca Flores en los timbales y Marco Rivas en las tumbas.

Raúl ya consciente de que los mayores beneficios los concentraba el empresario, decide formar su propio sello discográfico llamado “Llerena”. En dicho sello llega a grabar más de una docena de long plays y varios discos 45 RPM, bajo el nombre de “Ranil y su Conjunto Tropical” (Ranil es una combinación de los nombres Raúl y Nilsa, su esposa). Los músicos viajaban a Lima y la grabación y prensado de discos se realizaba en las instalaciones de MAG, corriendo luego la distribución a cargo del propio Ranil. En lo que respecta a la promoción, Raúl tenía su propia radio y canal de televisión, por lo que tampoco tuvo que enfrentarse a las mafias que cobraban por promocionar a los músicos.

En la década de los ochentas el grupo se desintegra debido a que la fiebre del petróleo decayó en la selva y la gente tenía menos dinero para comprar discos. Además, comienza a entrar con fuerza la cumbia con sintetizador, desplazando a la guitarra como instrumento principal. Así, Betto Gaviria parte hacia el “Grupo Pax” mientras que Emilio Piña sigue su camino en la música criolla.

Actualmente “La cumbia de mis viejos” se encuentra trabajando un proyecto con Ranil, próximamente más noticias.

Los Cheveres (01)

*Aporte de Gringocholo
1. Pollerita de colores
2. Quisiera

Pañuelito y su Grupo (01)


1. Dile
2. Ya se ha marchado

domingo, 25 de abril de 2010

Los Atomos de Paramonga (01)


1. Para que me recuerdes
2. Pequeño apache

Popi y sus Pirañas - Arriba piraña


1. Guayaba
2. El cartero / El plátano / Rumba piraña
3. A mi cuba
4. El guaguancó
5. Linda Liz
6. El porfiado
7. Bailaré
8. Lamento
9. Tristeza

Los Wembler's de Iquitos - Los famosos


1. Te llaman la bruja
2. La china Ja! Ja! Jay!
3. Loretanita de mis amores
4. Quiero cantarte a ti
5. La mocahuita
6. Paraíso tropical
7. Recordando un amor
8. El baile del chinchilejo
9. Quiero divertirme en esta fiesta
10. La gran señora
11. Mi negra samba
12. El flaco jaranero

Los Yungas - Están bailando, están gozando


1. Qué ingrata que fue
2. La conocí un domingo
3. El día que yo me case
4. La felicidad
5. Noche de embrujo
6. Romance loco
7. El amor triunfará
8. Seremos felices
9. De tumbo en tumbo
10. No finjas amor
11. Nido de felicidad
12. Que me lleven cargao
13. Tocache querido
14. Solo frente al mar

lunes, 29 de marzo de 2010

Martin Lopez y sus Estrellas - Cocinando


1. Cocinando
2. Sonero
3. La verdad desnuda
4. Por qué no te quedas
5. Mi razón de vivir
6. El botecito
7. Pimpollito
8. Chicha morada
9. Mira
10. Pa’ bailar
11. Mi ritmo te llama
12. No me dejes

Heriberto y sus Guaracheros - ¡Qué chévere!


1. Mi linda Rosita
2. Qué chévere
3. Melodía borincana
4. El desastre
5. La maletera
6. Carrouseles
7. Oh Carolina
8. El pisquito
9. Un loco en el espacio
10. El pucho
11. Mi linda Ely
12. Heriberto boogaloo

Heriberto y sus Guaracheros - Guarachando


1. El pacífico
2. Cumbia gitana
3. Imposible amor
4. Cumbia del circo
5. Cara limpia
6. Ollantay
7. Descarga de cumpleaños
8. En las campiñas
9. Guarachando
10. Cantinero
11. Cholita linda
12. El purgante

Pedro Miguel y sus Maracaibos - La paila


1. Pirhaña
2. No voy a llorar
3. Operación descarga
4. La paila
5. Sensemaya
6. Azúcar pa’ un amargao
7. Descarga Maracaibo
8. Las maracas de Cuba
9. La comparsa
10. Tu retorno
11. La sitiara
12. Para Vigo me voy

Los Diamantes - Baila conmigo


1. Baila conmigo
2. Corazón de piedra
3. Guitarra llorona
4. La otra
5. Perdónala
6. Recuerdos
7. El padrastro
8. Mi años
9. Los obreros
10. La casita
11. Siempre unidos
12. Dónde estás

Grupo Alfa de Nuevo Progreso - La chaparrita


1. Llora corazón
2. La chaparrita
3. La fugitiva
4. Llanto loretano
5. Pobre campesino
6. Recordando a Anny
7. Parranda Alfa
8. Regresa pronto
9. Te conocí
10. Cumbia selvática

domingo, 14 de marzo de 2010

Los Orientales de Paramonga - Ritmo para ti


1. Me voy pa’ la montaña
2. Historia de un amor
3. Si Dios me quita la vida
4. A la playa me voy cantando
5. El metiche
6. Flor sin retoño

Gracias a Gringocholo por su primera colaboración. El lunes 22 de marzo estará en Radio Clandestino de 2:30 a 4:30 PM (wmua.org) colocando algunos temas, especialmente cumbia peruana. No se lo pierdan.

Los Bárbaros del Centro


1. El bombero
2. El gato Melquiades
3. El capo
4. La mariposa
5. Cumbia sicaina
6. La comadre
7. El zorrito
8. La chalaquita
9. La chatita
10. En el huerto
11. El chocolatero
12. Petisa